Irene Dubrovsky / ROSETA
Arte -Ciencia- Transdiciplina
lalenguadelasestrellas

ROSETA es un proyecto que conecta cardinales de conocimientos y disciplinas a través de softwares de astronomia, procesador de graficos y navegación web.
ROSETA vincula nodos de textos mediante redes de mapas en soportes digitales. Actualiza la historia de un devenir del lenguaje que fue hace siglos una piedra tallada y hoy existe en un disco de oro en una sonda espacial, el de la Voyager lanzado por Sagan al espacio exterior y que aun viaja a la deriva con su grabacion, "The Sounds of Earth". con la esperanza de ser escuchado por un otre no humano.
ROSETA es tambien un puente entre el lenguaje alfabético y los lenguajes de
programación matemático algorítmico que activan el dispositivo, pensamiento especulativo que actualiza al Golem en un modelo de la A.I, con las evidentes zonas grises de las leyes de la psicorobotica.
Roseta utiliza Translate Voice App como base de datos , para otorgar sonido articulado a las posición de las estrellas de un mapa de astronomía.
una escritura-protolengua, un lengua articulada como más que humana.

Sabemos que nada nos define culturalmente como nuestro estado permanente de construcción de relatos. Pero bajo que normas y obligaciones lingüísticas? Como imaginar narrativas del presente con lo otro, relatos que incluyan existencias humanas/no-humanas fuera de los sistemas lingüísticos asumidos, como una ley a la cual se resiste en estrategias escurridizas de moldes binarios, como sucederían los posibles modos de inteligibilidad de los mensajes, de sus ciframientos y desciframientos.
***
Roseta utiliza matrices alfabéticas dispuestos en redes de coordenadas, en las cuales se colocan las posiciones de los vastos objetos celestes, para vincular fonemas y supernovas. La posición de las estrellas graficadas como puntos en pentagramas , en redes matematicas que permitdn una lectura espacial vincular diferente entre los signos alfabeticos.
ROSETA nació como resultado de conectar dos imágenes: los mapas del cosmos en forma de disco presentes en las culturas calendáricas y la piedra de la Roseta de Champollion. Al mismo tiempo toca dos problemas: la supuesta objetividad y transparencia del mapa y el problema de la traducción.
El Gran Silencio del Universo
LOS NOMBRES DE LAS CONSTELACIONES Los nombres históricos de las estrellas y los nombres de las constelaciones han sido asignados y referenciados a cuerpos míticos de tragedias griegas (Andromeda, Perseo etc). La escritura de las mujeres del SXX revisa el mito y el papel femenino en esta colocación de su rol en el cosmos.